SAN ANGELO, TX - If you and your family were affected by the storms and flooding that began on July 2, you may be feeling overwhelmed and wondering what steps to take next. As you begin to clear debris and work to salvage your belongings, one important step you can take is to apply for FEMA disaster assistance.
What You’ll Need to Complete Your Application
- Name and Social Security Number of primary applicant
- Name and Social Security Number of co-applicant (encouraged, but not required)
- Current contact information (phone number and/or email address)
- Current and pre-disaster addresses (if different), including ZIP codes
- Names of all occupants of the pre-disaster household
- Types of insurance held by the household
- Household pre-disaster annual gross income
- Losses caused by the disaster
- Bank account number and routing number for direct deposit of funds, if requested
If You Have Damage from Multiple Disasters
- If you applied for assistance for a previous disaster, you may still apply for FEMA assistance for the severe storms and flooding that began July 2. Create a new application for your July damage.
Create a Disaster Assistance Account
- If you’ve applied for FEMA assistance, stay in touch, get important updates and easily upload documents by setting up your online Disaster Assistance account. Go to DisasterAssistance.gov and click on the green ‘Check Status’ button to create an account. Use the same email you provided when you applied for assistance.
- You’ll be emailed a PIN you can use to log in. If you applied for assistance online or via the FEMA app, then you already have a Disaster Assistance account
What Kind of Help Can FEMA Provide?
- FEMA provides funds for basic, critical, disaster-related needs. FEMA cannot provide funding to individuals or households for losses covered by insurance or any other source.
- FEMA may provide Home Repair Assistance, Rental Assistance, Personal Property Assistance, Transportation Assistance, Medical and Dental Assistance, and Funeral Assistance for eligible applicants. For more information, go to fema.gov/assistance/
individual/housing and scroll down to the section labeled “How FEMA Can Help You.”
To Apply or to Contact FEMA
- Visit DisasterAssistance.gov
- Use the FEMA mobile app
- Call the FEMA Helpline at 800-621-3362. Lines are open from 6 a.m. to 10 p.m. CT daily. If you use a relay service, captioned telephone or other service, you can give FEMA your number for that service. Helpline specialists speak many languages. Press 2 for Spanish.
- Visit any Disaster Recovery Center to receive in-person assistance. Two recovery centers are open in Kerrville and San Angelo. To find one close to you, use your ZIP code to search FEMA.gov/DRC.
- For an accessible video on how to apply for assistance, go to Three Ways to Register for FEMA Disaster Assistance - YouTube.
For the latest information about the Texas recovery, visit fema.gov/disaster/4879. Follow FEMA Region 6 on social media at x.com/FEMARegion6 and at facebook.com/FEMARegion6/.
# # #
FEMA’s mission is helping people before, during, and after disasters.
Disaster recovery assistance is available without regard to race, color, religion, nationality, sex, age, disability. English proficiency or economic status. If you or someone you know has been discriminated against, call FEMA toll-free at 833-285-7448. If you use a relay service, such as video relay service, captioned telephone service or others, give FEMA the number for that service. Multilingual operators are available. (Press 2 for Spanish).
Qué necesita FEMA cuando usted solicita asistencia
Si usted y su familia resultaron afectados por las tormentas e inundaciones que comenzaron el 2 de julio, es posible que se sienta abrumado y no sepa qué pasos tomar. A medida que comienza a remover escombros y a recuperar sus pertenencias, un paso importante que puede dar es solicitar asistencia por desastre de FEMA.
Lo que necesitará para completar su solicitud
- Nombre y número de Seguro Social del solicitante principal
- Nombre y número de Seguro Social del co-solicitante (recomendado, pero no obligatorio)
- Información de contacto actual (número de teléfono y/o dirección de correo electrónico)
- Dirección actual y de antes del desastre (si son diferentes), incluidos los códigos postales
- Nombres de todos los ocupantes de la vivienda antes del desastre
- Tipos de seguros de los miembros de la familia
- Ingresos netos anuales de la familia antes del desastre
- Pérdidas causadas por el desastre
- Número de cuenta bancaria y número de ruta para el depósito directo de fondos, si fuese solicitado
Si tiene daños por múltiples desastres
- Si usted solicitó asistencia por un desastre anterior, aún puede solicitar asistencia de FEMA para las tormentas severas e inundaciones que comenzaron el 2 de julio. Presente una nueva solicitud para los daños sufridos en julio.
Establezca una cuenta de asistencia por desastre
- Si ya solicitó asistencia de FEMA, manténgase en contacto, reciba actualizaciones importantes y suba documentos fácilmente creando su cuenta en línea de asistencia por desastre. Visite DisasterAssistance.gov/es y haga clic en el botón verde "Revisar estatus" para crear una cuenta. Utilice la misma cuenta de correo electrónico que proporcionó cuando solicitó asistencia.
- Se le enviará un número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés) a través de correo electrónico que podrá usar para iniciar sesión. Si solicitó asistencia en línea o mediante la aplicación de FEMA, ya tiene una cuenta de asistencia por desastre.
¿Qué tipo de ayuda FEMA puede proporcionar?
- FEMA proporciona fondos para cubrir necesidades básicas, críticas y relacionadas con el desastre. FEMA no puede proporcionar fondos a personas o familias por pérdidas cubiertas por el seguro u otras fuentes.
- FEMA puede proporcionar Asistencia para Reparaciones a la Vivienda, Asistencia de Alquiler, Asistencia para Propiedad Personal, Asistencia de Transporte, Asistencia Médica y Dental, y Asistencia para Gastos Fúnebres, para solicitantes elegibles. Para obtener más información, visite fema.gov/es/assistance/
individual/housing y encuentre la sección titulada “Cómo FEMA puede ayudarle”.
Para solicitar asistencia o comunicarse con FEMA
- Visite Disasterassistance.gov/es
- Utilice la aplicación móvil de FEMA
- Llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. Las líneas están disponibles todos los días de 6 a.m. a 10 p.m., hora del centro. Si utiliza un servicio de retransmisión, un teléfono con subtítulos u otro servicio, puede proporcionar a FEMA el número de ese servicio. Los especialistas de la línea de ayuda hablan muchos idiomas. Presione 2 para español.
- Visite cualquier Centro de Recuperación por Desastre para recibir asistencia en persona. Dos centros de recuperación están abiertos en Kerrville y San Angelo. Para encontrar el centro más cercano, use su código postal enFEMA.gov/DRC (enlace en inglés) o envíe un mensaje de texto con la palabra "CENTRO" y un código postal al 43362.
- Para ver un video accesible sobre cómo solicitar asistencia, visite Tres formas de registrarse para solicitar Asistencia por Desastre de FEMA - YouTube.
Para ver un video accesible sobre cómo solicitar asistencia, visite: FEMA Accesible: Cómo solicitar Asistencia Individual – YouTube.
Para obtener la información más reciente sobre la recuperación en Texas, visite fema.gov/es/disaster/4879.
# # #
La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.
La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o estado económico. Si usted o alguien que conoce ha sido discriminado, llame a FEMA al número gratuito 833-285-7448. Si utiliza un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS, por sus siglas en inglés), servicio telefónico con subtítulos u otros, proporcione a FEMA el número de ese servicio. Hay operadores multilingües disponibles (presione 2 para español).
Subscribe to the LIVE! Daily
Required
Post a comment to this article here: